jueves, 13 de mayo de 2010

Gran Danés

Gran Danés





El Gran Danés, Dogo Alemán o Alano Alemán es una raza canina conocida por su gran tamaño y personalidad delicada, considerado como el «Apolo entre todas las razas» por la Federación Cinológica Internacional.
El Gran Danés, aun siendo una raza gigante, no debe de ser torpe en su andar y movimientos. Su carácter debe ser amistoso y nunca tímido. Los machos deben ser de constitución más fuerte que las hembras.
Su constitución es fuerte y musculosa; no es ni ligera ni doble. La forma de los machos es cuadrada; es tan alto como largo. A las hembras se les "permite" ser ligeramente más largas que altas. La distancia de la cruz a los hombros es igual que de los hombros al suelo.
La ficción ha hecho que sea uno de los perros más conocidos para el público general. El personaje Scooby Doo es un gran danés.




Pelaje


Algunos que tienen manchas negras tienen gris alrededor. Su pelo es un poco grueso, corto, brillante si se cepilla a diario, y algunos tienen su pelo pegado a su piel mas que otros.
Color
La FCI permite únicamente 5 colores, los cuales son:
Leonado: color amarillo dorado con máscara color negro. Las cejas y bordes de los ojos deberán ser negros, mientras que las orejas y la punta de la cola pueden ser más claros.
Atigrado: leonado y negro en un patrón a rayas.
Azul: gris acero oscuro, permitiéndose marcas blancas en pecho y patas.
Negro: negro azabache puro, permitiéndose marcas blancas en pecho y patas.
Arlequín: color blanco con parches negros. El Gran Danés es la única raza que muestra este patrón de color en su pelaje,en ocasiones sale en videos de la cantante Lady Gaga, conocidos como Lava y su hijo Rumpus.

Ocasionalmente se presentan otros colores, pero no son aceptados en exposiciones y por lo mismo no son activamente buscados por criadores. Estos colores incluyen el «merlado» color gris con parches.

Policías

POLICÍAS


El Perro Policía es un perro adiestrado para ayudar en sus labores a los cuerpos de seguridad.

Razas más utilizadas
Las razas que se usan para realizar esta actividad son el Pastor Alemán, Rottweiler, Pastor Belga. Aunque para labores que no incluyan defensa o ataque, como lo es detección de drogas en aeropuertos o lugares públicos, se pueden usar también razas como el Labrador Retriever ó el Setter Irlandés. En otros países son muy utilizados razas más pequeñas ideales para rastreos de alimentos o drogas en aeropuertos como los poodle o beagle.

Utilidad

Estos perros son utilizados por los cuerpos policiales y militares para diferentes cometidos. Podemos clasificar el empleo de estos animales en cuatro grandes grupos que a su vez se dividen en distintas especialidades:
Perros detectores (explosivos, minas, narcóticos, tabaco, animales exóticos).
Perros de intervención (protección, antidisturbios, búsqueda de delincuentes, rescate de rehenes, combate en población).
Perros de salvamento (deslizamientos de tierra, derrumbamientos de edificios, avalanchas de nieve, socorristas, rastreo, venteo).
Perros de policía científica (ruedas de reconocimiento de sospechosos, búsquedas de indicios, búsquedas de cadáveres).
La raza más conocida es el Pastor Alemán, la gran mayoría procedentes de líneas de trabajo puesto que la excesiva fragilidad de las líneas de belleza son cada vez menos aptas para el ejercicio intenso que exige el entrenamiento de un perro policia, no obstante esta raza tan extendida en el mundo está siendo sustituida por otra menos conocida; se trata del Pastor belga, considerada por muchos especialistas en la materia como la mejor raza de utilidad del mundo debido a sus excelentes cualidades atléticas y a la rigurosa selección que ha sido sometida a lo largo de su historia en la que los ejemplares de belleza apenas han cobrado protagonismo,pero qué sin embargo, sigue siendo el mejor perro, el Pastor Alemán. Además de estas razas hay que destacar otras muy conocidas como el Labrador, Cocker, Rottweiler, Schnauzer Gigante, Dobermann, y otra menos conocida como lo es el Pastor Holandés, primo lejano del Pastor Belga Malinois y del Pastor Alemán.
En síntesis, entre las razas de perros policía podemos encontrar a los pastor alemán, dobermann, boxer, pastor belga o cocker.

viernes, 7 de mayo de 2010

Bichón Maltés



Bichón maltés


El Bichón maltés es una raza de perro spaniel de pequeño tamaño. Es elegante y por su pequeño tamaño y su mal humor a veces puede asustar a los niños, pero hay que saber que son perros muy cariños y protectores.

Características


Son excelentes animales de compañía, limpios, vivaces, inteligentes, cariñosos y tiernos, con la eterna apariencia de pequeños cachorros. Es un perro dócil, muy protector con la casa, pero muy amigable de otras razas de perros y personas. No es un perro muy ladrador aunque la curiosidad lo lleva a ladrar.
Pueden utilizarse como perro timbre de guarda, o perro avisador, al igual que el chihuahua o el yorkshire terrier. A diferencia de otros perros los malteses necesitan poca actividad física, por lo que son buenos candidatos para personas mayores. Cazan ratones, y los mantienen alejados de la casa. Muy inteligente, aunque requiere un poco de paciencia cuando se le entrena. Es muy sensitivo, y prefiere un hogar que sea estable. No presenta problemas con los niños siempre y cuando al perro se le respete, y puede pasarse horas jugando con ellos.
Es bueno llevarlos a clases de obediencia para relacionarse con otros perros. Llevarlos a caminar serviría también para hacerlos sociables ya que no requieren mucho ejercicio, y en los adultos hay que mantener el peso y la mejor forma de hacerlo es controlando lo que comen y llevándolos a pasear. Hay que prestar atención al pelo, y la ayuda de un peluquero canino puede hacer falta de vez en cuando.

Rottweiler



Rottweiller


El rottweiler es un perro molosoide. La hembra pesa en torno a 40 kg y mide entre 56 y 63 cm hasta la cruz, considerándose óptima una altura entre 60 y 61 centímetros. El macho pesa en torno a 50 kilogramos y mide entre 61 y 68 cm, siendo deseable dentro del estándar que mida entre 65 y 66 cm, capaz de generar una presión en su mordida de 150 kg en el radio de su boca.




La longitud del tronco según el estándar de la Federación Cinológica Internacional no debería superar a la altura en más de un 15%. Esta se mide desde el esternón hasta la protuberancia isquiática.
La morfología de la cabeza es determinante en la evaluación de un ejemplar. Según el estándar alemán, la longitud del cráneo medida desde la punta del occipital hasta la esquina interior del ojo ha de ser de 8,5 a 13 cm en las hembras y de 9,5 a 15 cm en los machos. Además, la proporción entre el cráneo y el hocico ha de ser de 6 a 4 ó, dicho de otra manera, el 60% de la longitud total de la cabeza debe estar ocupada por el cráneo, dejando el 40% restante para el hocico.

Video labradores

sábado, 1 de mayo de 2010

Cimarrones

Cimarrón es cualquier animal doméstico que escapa de sus amos y se asilvestra. En algunas zonas se llama también cimarrones a los animales salvajes con parientes domésticos. En México, por ejemplo, se suele llamar "borrego cimarrón" al muflón de las Rocosas.
Los animales cimarrones pueden haber llegado de forma involuntaria o haber sido introducidos de forma deliberada por los humanos. Con el tiempo, unos pocos de estos animales pueden generar poblaciones enteras y con frecuencia son un problema para la fauna salvaje de la zona.


Perro

Los perros son los animales que primero se domesticaron, y por ello no es de extrañar que se encuentren como cimarrones casi en cualquier lugar donde haya humanos. En Europa y América del Norte son con toda seguridad el principal asaltante de las granjas y gallineros (no temen a los humanos, de hecho), aunque los campesinos suelan culpar más frecuentemente a zorros y lobos. En estos lugares, además, pueden cruzarse con lobos y coyotes (en Estados Unidos), generando híbridos fértiles aún más peligrosos que suelen desplazar además a sus ancestros salvajes. Su impacto es aún mayor en islas como Nueva Zelanda, donde se han dado casos donde un solo perro grande (pastor alemán, dobermann, etc.) ha exterminado gran parte de poblaciones enteras de kiwis.
Tras millones de años de evolución en una isla sin depredadores, los animales se vuelven indefensos, llamativos y tan fáciles de matar que los perros los cazan por cientos, sin llegar a comérselos la mayoría de las veces. Se ha sugerido que el dingo australiano y al extinto guará de las Islas Malvinas pudieron haber tenido su origen a partir de primitivos perros cimarrones.
La raza canina Cimarrón uruguayo o criollo, es la única autóctona desarrollada a partir de cánidos traídos a América por los primeros colonizadores europeos.