sábado, 1 de mayo de 2010

Cimarrones

Cimarrón es cualquier animal doméstico que escapa de sus amos y se asilvestra. En algunas zonas se llama también cimarrones a los animales salvajes con parientes domésticos. En México, por ejemplo, se suele llamar "borrego cimarrón" al muflón de las Rocosas.
Los animales cimarrones pueden haber llegado de forma involuntaria o haber sido introducidos de forma deliberada por los humanos. Con el tiempo, unos pocos de estos animales pueden generar poblaciones enteras y con frecuencia son un problema para la fauna salvaje de la zona.


Perro

Los perros son los animales que primero se domesticaron, y por ello no es de extrañar que se encuentren como cimarrones casi en cualquier lugar donde haya humanos. En Europa y América del Norte son con toda seguridad el principal asaltante de las granjas y gallineros (no temen a los humanos, de hecho), aunque los campesinos suelan culpar más frecuentemente a zorros y lobos. En estos lugares, además, pueden cruzarse con lobos y coyotes (en Estados Unidos), generando híbridos fértiles aún más peligrosos que suelen desplazar además a sus ancestros salvajes. Su impacto es aún mayor en islas como Nueva Zelanda, donde se han dado casos donde un solo perro grande (pastor alemán, dobermann, etc.) ha exterminado gran parte de poblaciones enteras de kiwis.
Tras millones de años de evolución en una isla sin depredadores, los animales se vuelven indefensos, llamativos y tan fáciles de matar que los perros los cazan por cientos, sin llegar a comérselos la mayoría de las veces. Se ha sugerido que el dingo australiano y al extinto guará de las Islas Malvinas pudieron haber tenido su origen a partir de primitivos perros cimarrones.
La raza canina Cimarrón uruguayo o criollo, es la única autóctona desarrollada a partir de cánidos traídos a América por los primeros colonizadores europeos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario